15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (2023)

Historia

Impactos epidemiológicos

La sociedad, la economía, las costumbres e incluso el conocimiento médico y científico del ser humano se ha visto modificado a lo largo de la historia por la aparición graves enfermedades que han afectado a una gran parte de la población mundial.

Actualizado a · Lectura:

El toque real era un vano procedimiento de imposición de manos practicado por reyes franceses e ingleses durante la Edad Media y el Renacimiento. Su objetivo era sanar las fatídicas dolencias de sus súbditos. Aunque se utilizaba especialmente contra la tuberculosis, durante una época su práctica se extendió a otro tipo de enfermedades, tanto de origen bacteriano como vírico.

Durante el reinado de Isabel I la costumbre volvió a quedar restringida al ámbito de laescrófula, un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos.

Isabel I fue una reina audaz, rotunda, poderosa y la última monarca de la dinastía Tudor que gobernó Inglaterra e Irlanda. Tanto su aspecto físico como sus hábitos cosméticos eran muy característicos. En aquella época, maquillarse era signo de distinción y la reina lo hacía profusamente concerusa de Venecia, un pigmento blanco también conocido como albayalde.

El maquillaje le otorgaba un aspecto blanco inmaculado, casi virginal y combinaba con su apelativo, “la Reina Virgen”. Es esa estampa de piel blanquecina la que ha pasado a la posteridad y ha llegado hasta nuestros días.

Secuelas de por vida

El motivo por el que Isabel I empleaba semejante cantidad de maquillaje era ocultar las acentuadas y numerosas marcas faciales que le había regalado una enfermedad mortal que contrajo con 29 años: la viruela. Consiguió sobrevivir, pero las cicatrices que el virus dejó en su cuerpo la acompañaron toda la vida.

Al igual que el de la viruela,muchos otros virushan desempeñado un papel esencial en importantes episodios de la historia, ya sea en literatura, arte, ciencia, política o en otras muchas facetas terrenales que conforman las aristas de nuestra existencia como especie. Estos son solo algunos ejemplos.

1/15

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (1)

Foto: Biblioteca Nacional de España

1 / 15

La viruela y la primera campaña de vacunación masiva

Laviruela es la enfermedad que causa el virus variola, un orthopoxvirus muy contagioso que acabó con la vida del todopoderoso Ramsés V, cuarto faraón de la dinastía XX de Egipto, y del emperador azteca Moctezuma.

La extensión de la fatídica viruela durante los siglos XVIII y XIX provocó que en 1803 el médico militar español Francisco Javier de Balmis y Berenguer organizara “la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, apodada como Expedición Balmis. Su objetivo eravacunarcontra esta enfermedad a todos los súbditos del Imperio español.

La acción estuvo apoyada y sufragada por el rey Carlos IV, comprometido con la causa tras ver morir de viruela a su hija, la infanta María Teresa. La hazaña, que se desarrolló entre 1803 y 1814, constituyó la primera campaña de vacunación masiva de la historia.

En 1980,la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la viruelacomo consecuencia de una excepcional campaña de vacunación global capitaneada por el epidemiólogo Donald Henderson.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (2)

Foto: CC

2 / 15

El virus del mosaico del tabaco y el desarrollo de la virología

En 1882, el alemánAdolf Mayer -en la imagen sobre estas líneas- describió por primera vez la enfermedad del mosaico del tabaco. Al mismo tiempo, en San Petersburgo, también Dmitri Ivanovsky estudiaba la patología. Ivanovsky demostró que el agente que la causaba pasaba por un filtro esterilizante, sin advertir que había descubierto un nuevo tipo de agente infeccioso: los virus.

El virus del mosaico del tabaco permitió el desarrollo de la virología. También contribuyó significativamente a la comprensión de la naturaleza genética del ARN, el código genético y al avance de la biología molecular y al entendimiento de las propiedades fisicoquímicas y antigénicas de las macromoléculas.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (3)

Foto: Cordon Press

3 / 15

Virus de Inmunodeficiencia Humana y SIDA: la primera gran pandemia mediática

A finales del siglo XX, elvirus de la inmunodeficiencia humana (VIH)tuvo un impacto devastador en los ámbitos social, económico, sanitario y demográfico del planeta, convirtiéndose en la primera gran pandemia a la que se ha enfrentado la sociedad tecnológicamente avanzada.

En sus últimos estadios es habitual que se déalguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el contagio del virus. Llegado ese momento, se aplica que la persona sufre el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Hasta la fecha, se estima que han fallecidomás de 35 millones de personas por causas relacionadas con el SIDA. Entre ellas, celebridades como Freddy Mercury, Rock Hudson o Anthony Perkins, que ayudaron a visibilizar la enfermedad.

La presencia del virus cambió el mundo, modificando las costumbres, el comportamiento, los hábitos sanitarios, el consumo de drogas, los métodos de prevención, las prácticas de atención médica y las relaciones sexuales de millones de personas.

En la imagen, Luc Montagnier, el médico francés que consiguió identificar por primera vez el VIH en 1983.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (4)

Foto: CC

4 / 15

Virus del mosaico del tulipán y el "negocio del aire"

Elvirus del mosaico del tulipánprovoca una redistribución de los pigmentos en la flor del tulipán originando ejemplares maravillosos y únicos. A mediados del siglo XVI, afectó por vez primera al cultivo del tulipán en Holanda, dando lugar a variedades impredecibles, irrepetibles, que encendieron la codicia y el deseo de los compradores.

La posesión de uno de aquellos llamativos tulipanes era símbolo de opulencia y poder. Así, en 1623, el precio de un único bulbo superó en cinco veces al salario anual de un artesano.

En 1637 la especulación por los bulbos de tulipán colapsó. Las bancarrotas regaron el país, la economía holandesa se resquebrajó y el panorama social quedó reorganizado. El fenómeno fue conocido comowindhandel(negocio de aire) y constituyó la primera gran burbuja económica de la historia.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (5)

Foto: CC

5 / 15

Enterobacteriófago T4

El bacteriófago T4 o fago T4 es un virus que infecta a la bacteriaEscherichia coliy uno de los organismos modelos más utilizados en los laboratorios científicos.

Es fácil y seguro de cultivar, por lo que su estudio se intensificó desde mediados del siglo XX. Gracias a ello, se descubrieron muchos de los principios básicos y generales de la biología molecular y de la evolución de estos patógenos. El pequeño virus cambió el curso de la investigación científica y de la ciencia elemental a nivel mundial.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (6)

Foto: CC

6 / 15

El sarampión y la colonización de américa

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído o neumonía.

Según las estimaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), en 2018más de 140.000 personas murieron de sarampiónen todo el mundo.

Llegó al continente americano en el siglo XVjunto a los colonizadores españoles. Los indígenas no estaban inmunizados frente a la enfermedad, por lo que las epidemias de sarampión y viruela facilitaron que los conquistadores Hernán Cortés y Francisco Pizarro, apoyados por solo unos cuantos cientos de soldados, pudieran doblegar a poderosos ejércitos bien establecidos como el azteca de Moctezuma, en México, o el inca de Huayna Cápac, en Perú.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (7)

Foto: AP

7 / 15

Cómo la fiebre amarilla interrumpió el canal de Panamá

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda y hemorrágica, ocasionada por arbovirus del géneroFlavivirusy transmitida por mosquitos infectados de los génerosAedesyHaemogogus. A finales del siglo XIX, la enfermedad obstaculizó las obras del canal de Panamá. Dado que los trabajadores enfermaban o abandonaran el puesto por temor al contagio, su construcción se retrasó 33 años.

De hecho, la fiebre amarilla, la malaria y una desastrosa gestión provocaron el abandono del proyecto y el final del “canal francés”. Esto hizo que el gobierno de Estados Unidos financiara el proyecto, al obtener los derechos de explotación y construcción. Finalmente, fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, convirtiéndose en una de las obras de ingeniería más importantes de la historia.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (8)

Foto: CC

8 / 15

La Pesta Porcina Africana: un lastre para el mercado de la carne de cerdo en 2018

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad muy contagiosa producida por un virus ADN de la familia Asfarviridae. No representa una amenaza para la salud humana, pero que es letal para los cerdos domésticos y los jabalíes de todas las edades.

Dado que la PPA es una enfermedad de declaración obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), cuando aparece un brote en una explotación porcina, todos los cerdos deben ser sacrificados y se deben implementar estrictas medidas sanitarias. Acciones que provocan pérdidas económicas directas e indirectas y consecuencias sociales en las regiones afectadas.

En agosto de 2018,un brote de PPA apareció en el noreste de Chinay rápidamente se extendió por el país. A pesar de que China es uno de los mayores productores y consumidores de carne de cerdo del mundo, la enfermedad acabó con el 40% de estos animales en el país. Cientos de millones de animales murieron o tuvieron que ser sacrificados.

El resultado fue una escasez crónica de carne de cerdo y un aumento vertiginoso de los precios. Las importaciones de carne de cerdo aumentaron pero, al no haber suficientes ejemplares porcinos en el mundo para abastecer a China, los precios en todos los países ascendieron.

Ante la imposibilidad de criar cerdos, China dio prioridad a la producción de pollos. Además, dejó de comprar cereales y soja para piensos en el mercado exterior, alterando todos los mercados a nivel global.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (9)

Foto: AP

9 / 15

La vacuna contra la poliomielitis, inspiración musical

El virus de la polio se transmite de persona a persona, casi siempre por vía fecal-oral, pero también puede transmitirse por el agua o los alimentos contaminados. Durante el siglo XX la enfermedad alcanzó proporciones epidémicas. Combatirla fue un objetivo preferente para intentar conseguir su erradicación.

En 1921, Franklin Delano Roosevelt contrajo poliomielitis y el virus le postró en una silla de ruedas el resto de su vida. De ahí que, al convertirse en presidente de Estados Unidos en 1933, iniciase la conocida “guerra contra la polio”. La popularidad de Roosevelt fue tan grande que le permitió ser el único presidente en ganar cuatro elecciones americanas.

En 1963, el Gobierno realizó una agresiva campaña publicitaria a favor de lavacunación contra la polioconla vacuna Sabin. Administrarle esta a uno de sus hijos inspiraría al compositor Robert Sherman en la creación de una de las melodías más famosas de la historia del cine: A Spoonful Of Sugar, de Mary Poppins.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (10)

Foto: U.S. National Library of Medicine

10 / 15

El adenovirus humano tipo 12

Los adenovirus fueron descubiertos por primera vez en 1953 por Wallace Rowe, a la izquierda de la imagen junto a su colega Janet W. Hartley. Se aislaron de un cultivo de células de tejido adenoide, de ahí el apellido de Adenoviridae.

Se trata de virus de tamaño pequeño que incluyen 7 especies de adenovirus humanos (de A a G) y 57 serotipos inmunológicamente distintos. En 1962, John Trentin y sus colegas descubrieron que, en condiciones de laboratorio, el virus causaba cáncer en crías de hámster. Esta fue la primera demostración de actividad oncogénica causada por un virus humano.

Los adenovirus han ayudado a los científicos en el estudio de las funciones de los genes. También a comprender el empalme del ARN mensajero, la poliadenilación alternativa, los potenciadores y la inactivación de proteínas de los genes supresores de tumores.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (11)

Foto: SPL / AGE Fotostock.

11 / 15

Virus de la gripe H1N1, gripe española y "baby boom"

La gripe estacional es una enfermedad vírica conocida y temida. Algunas de sus cepas han provocado terribles pandemias. La más notable,la conocida como gripe española en 1918, causó la muerte de más de 40 millones de personas.

El agente causante fue el tipo H1N1 del virus de la gripe. Este, al desencadenar una incontrolada tormenta de citoquinas, condujo al descontrol del sistema inmunológico y a una inflamación y daño pulmonar irreversible.

La pandemia reveló que las enfermedades infecciosas eran un problema que debía abordarse a nivel poblacional. Durante los años posteriores muchos países cambiaron su estrategia de salud pública. Por un lado, optaron por adoptar el concepto de medicina socializada; por otro, reforzaron los sistemas de vigilancia y de atención médica.

El dramático descenso poblacional se vio compensado en los años siguientes por el efectobaby boom. Alentado por las estrategias de gobiernos de numerosos países, impulsó la natalidad y las características familias numerosas de mediados del siglo XX.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (12)

Foto: CC

12 / 15

El virus John Cunningham

El virus John Cunningham o virus JC es muy común. De hecho, está presente entre el 50 y el 70% de la población humana. Aunque se contrae durante la infancia, parece que permanece latente hasta que alguna circunstancia (como la supresión del sistema inmunitario) lo reactiva y permite su proliferación, que puede producir infecciones cerebrales graves.

Hay al menos 14 subtipos de virus asociados con diferentes poblaciones humanas. Debido a su presunta codivergencia con los humanos, el virus JC se ha utilizado como marcador genético para la evolución y la migración humanas. Se ha podido observar que los presentes en las personas nativas del nordeste de Asia son muy parecidos a los que poseen los nativos norteamericanos. Esta situación apoyaría la hipótesis de una migración arcaica desde Asia a América del Norte a través del puente de tierra de Beringia.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (13)

Foto: CC

13 / 15

¿Qué relación hay entre el personaje de Blancanieves y la varicela?

La varicela es una infección sistémica aguda provocada por el virus varicela-zóster que suele aparecer en la infancia. Sus epidemias se producen tanto en invierno como al comienzo de la primavera y se repiten en ciclos de 3 o 4 años.

Según parece, la infección mantiene cierta relación con el personaje de Blancanieves: su historia está inspirada en la figura de Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal, una princesa alemana huérfana de madre, que durante su infancia sufrió una ceguera parcial al contraer la varicela. La bondad de Catharina unida a la minusvalía que padecía le granjeó el aprecio y el afecto incondicional del pueblo.

Años más tarde, la historia llegó a oídos de los hermanos Grimm que construyeron y pertrecharon un magnífico relato en torno a ella. Así, sin querer, la varicela originó un maravilloso cuento que nos ha acompañado desde la niñez.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (14)

Foto: Niaid/Planet Pix via Zuma Press

14 / 15

La actual pandemia por SARS-CoV-2 y la industria holandesa del visón

El actual brote de la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 se notificó por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Desde entonces, el virus ha matado a más de 1.200.000 personas y ha acelerado cambios profundos en nuestra sociedad como el comportamiento habitual, la forma en que nos relacionamos e incluso las líneas de negocio de diferentes países.

Muchos animales son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. En especial los visones, que manifiestan problemas respiratorios similares a los humanos.

Países Bajos es el cuarto país del mundo en producción de visones (unos 6 millones de animales al año). Aunque en 2012 el senado holandés votó a favor de la prohibición de su cría por motivos éticos y permitió un período de transición de 12 años, la situación ha cambiado radicalmente:la rápida propagación del SARS-CoV-2ha infectado a más de un tercio de todas las granjas de visones holandesas demostrándosela evidencia de la transmisión del SARS-CoV-2 del animal a humanodentro de las granjas de visones.

Por ello, el gobierno holandés se ha visto obligado a adelantar el fin de los programas de cría de visones del 1 de enero de 2024 a finales de marzo de 2021.

En fin, son muchos los virus que han modificado nuestra historia. Tengamos por seguro que en el futuro seguirán siendo protagonistas de nuestras vidas.

15 virus que han cambiado la historia de la humanidad (15)

Foto: AP

15 / 15

El SARS-CoV, un punto de inflexión en la economía asiática

El SARS-CoV es uncoronavirusque fue detectado por primera vez en el año 2002 en la provincia china de Guangdong. Es el responsable del síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Según la OMS,más de 8.000 personas enfermaron del SARS durante el brote de 2003. 774 murieron.

La nueva enfermedad provocó que el gobierno chino impusiera cuarentenas y aislamiento a gran parte de la población, impidiendo el desarrollo de las prácticas comerciales habituales. Consecuencia de ello, algunas empresas comenzaron a fomentar el comercio electrónico.

Por ejemplo, el negocio de la plataforma Alibaba creció un 50%. La compañía lanzó Taobao que en apenas dos años superó a eBay, convirtiéndose en líder del mercado chino y facilitando el desarrollo del próspero comercio electrónico actual.

Para saber más

Grandes pandemias de la historiaLeer artículo

FAQs

¿Cuáles son los virus que más han afectado a la humanidad? ›

La actual pandemia por SARS-CoV-2 y la industria holandesa del visón
  • historia.
  • virus.
  • epidemia.
  • pandemia.
  • historia de la medicina.
  • peste porcina africana.
  • viruela.
  • fiebre amarilla.
Nov 12, 2020

¿Cuántos tipos de virus existen en el mundo? ›

Se estima que en la Tierra existen 10 quintillones de microbios virales, pero la mayoría no infecta a los humanos.

¿Cómo se llama el nuevo virus que apareció? ›

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda nombrar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus "COVID-19" y se refiere al virus que lo causa como el "virus COVID-19". "CO" para corona, "VI" para virus, "D" para enfermedad y "19" para el año en que se identificó por primera vez el brote, a fines de 2019.

¿Cuál fue el primer virus en la Tierra? ›

Abstracto. Dos científicos contribuyeron al descubrimiento del primer virus, el virus del mosaico del tabaco . Ivanoski informó en 1892 que los extractos de hojas infectadas seguían siendo infecciosos después de la filtración a través de una vela con filtro de Chamberland. Las bacterias son retenidas por dichos filtros, se descubrió un nuevo mundo: patógenos filtrables...

¿Cuáles son los 7 tipos de enfermedades? ›

De acuerdo con una clasificación muy amplia, las enfermedades también se pueden clasificar en lo siguiente: enfermedades físicas, enfermedades mentales, enfermedades infecciosas, enfermedades no infecciosas, enfermedades por deficiencia, enfermedades hereditarias, enfermedades degenerativas, enfermedades sociales, enfermedades autoinfligidas.

¿Cuáles son los virus más conocidos? ›

Los 8 virus informáticos más peligrosos
  • Melissa. En primer lugar, Melissa apareció en 1999, un virus que engañaba al usuario mediante un correo electrónico que, al abrirlo, se reenviaba a los 50 primeros contactos.
  • ILoveYou. ...
  • WannaCry. ...
  • Morris. ...
  • SQL Slammer. ...
  • Mydoom. ...
  • Blaster. ...
  • Chernobyl.
May 30, 2022

¿Qué es un virus 5? ›

Un virus es un partícula infecciosa que se reproduce al "apoderarse" de una célula hospedera y utilizar su maquinaria para crear más virus. Un virus se compone de un genoma de ADN o ARN en el interior de una cubierta de proteína llamada cápside.

¿Qué virus existen? ›

Virus
  • SIDA.
  • Resfriado común.
  • Ébola.
  • Herpes genital.
  • Gripe.
  • Sarampión.
  • Varicela y herpes zóster.
  • Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

¿Qué tipos de virus hay y ejemplos? ›

Echemos un vistazo a algunos de los diferentes tipos de virus informáticos más importantes.
  1. Tipos de virus informáticos residentes en memoria. ...
  2. Virus de acción directa. ...
  3. Virus de sobreescritura. ...
  4. Virus de sector de arranque. ...
  5. Macro Virus. ...
  6. Virus polimórfico. ...
  7. Virus fat. ...
  8. Virus de secuencias de comandos web.

¿Hay nuevos virus? ›

Los virus emergentes como el virus del Ébola, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el virus de la influenza aviar son amenazas graves para la salud pública y se han convertido en una preocupación mundial.

¿Cómo se llama el virus que da vómito y diarrea? ›

Si usted se enferma por norovirus, podría sentirse muy mal y vomitar o tener diarrea muchas veces al día.

¿Cuál es el virus que está dando 2023? ›

El 29 de marzo de 2023, el Centro Nacional de Enlace (CNE) para el RSI de Chile notificó a la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), un caso confirmado de infección humana causada por el virus de influenza aviar A (H5).

¿Son los virus más antiguos que la vida? ›

Los virus son antiguos . Los estudios a nivel molecular han revelado relaciones entre virus que infectan organismos de cada uno de los tres dominios de la vida, lo que sugiere proteínas virales anteriores a la divergencia de la vida y, por lo tanto, infectan al último ancestro común universal.

¿Qué es el virus de la historia? ›

El descubrimiento de los virus

1886-1903: este período fue el período de descubrimiento en el que realmente se encontraron los virus . Ivanowski observó/buscó bacterias como sustancia y en 1898, Beijerink demostró la característica filtrable del virus y encontró que el virus es un parásito obligado.

¿Los virus son creados por humanos? ›

Hasta la fecha, no existe una explicación clara del origen o los orígenes de los virus . Los virus pueden haber surgido a partir de elementos genéticos móviles que adquirieron la capacidad de moverse entre células. Pueden ser descendientes de organismos previamente de vida libre que adaptaron una estrategia de replicación parasitaria.

¿Qué virus solo afectan a los humanos? ›

Por ejemplo: Virus del papiloma humano (VPH); Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); o el virus del sarampión solo infecta a los humanos.

¿Cómo se llama el virus más grande del mundo? ›

Este mismo año, el mismo equipo de investigadores franceses publicaron los datos del virus más grande conocido: el pandoravirus, un mastodonte 1.000 veces mayor que el virus de la gripe y similar al de algunas bacterias. El nuevo patógeno de Siberia, bautizado como Pithovirus sibericum, es aún más grande.

¿Cuáles son algunas enfermedades humanas causadas por virus? ›

Algunas de las enfermedades que pueden causar los virus incluyen el resfriado común, la gripe, el COVID-19 y el VIH .

¿Qué son los virus y cómo afectan a los seres humanos? ›

Los virus afectan a las células de diferentes formas, pudiendo mutarlas, dañarlas e, incluso, destruirlas; por ello, son capaces de hacer enfermar a su anfitrión de manera más o menos grave -no en vano, la palabra virus viene del latín y significa 'veneno'-.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ray Christiansen

Last Updated: 28/11/2023

Views: 5723

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ray Christiansen

Birthday: 1998-05-04

Address: Apt. 814 34339 Sauer Islands, Hirtheville, GA 02446-8771

Phone: +337636892828

Job: Lead Hospitality Designer

Hobby: Urban exploration, Tai chi, Lockpicking, Fashion, Gunsmithing, Pottery, Geocaching

Introduction: My name is Ray Christiansen, I am a fair, good, cute, gentle, vast, glamorous, excited person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.